Literatura y enfermedad



Imagen: Póster de los organizadores
En setiembre de este año que se termina se llevó a cabo el primer congreso internacional Literatura y Enfermedad* en la ciudad de Lima, acontecimiento novedoso que acercaba dos disciplinas humanas como las Letras y la Medicina. Se contó no solo con la participación de investigadores de las Humanidades sino de renombrados médicos cuyas lecturas de cabecera resultaron ser obras literarias de valor nacional y universal, y que fueron presentadas en ponencias extraordinarias, de forma interesante e ilustrativa.

Revista DI(SOLVENCIAS)  / primer y único número
            A manera de aliciente editorial al evento se presentó la revista DI(SOLVENCIAS), lanzada por El Lamparero Alucinado Ediciones, en un primer número temático sobre 'Arte y Enfermedad' (Año 1, Nr. 1, set 2019). Su prólogo lo anunció con el título de "primer y único" en el convencimiento de su muerte prematura y bienvenida. Provechoso resulta el hecho de haber optado por recurrir a voces que "provistas de un escalpelo indagador, aborden zonas oscuras, no siempre concurridas, del cine, la pintura, la literatura, la música, el teatro, la escultura y la arquitectura".  Rica y valiosa lectura la constituyen artículos como "Arte, elefantitis y test Rorschach para los críticos"  de Héctor O. Escobar Tapia; "Literatura y enfermedad: Lo fantástico lo(-)cura todo", de Audrey Louyer; "Monstruos enfermos en el teatro mexicano", de Fernando Brambila Ortega; entre otros. 


Fuente de la imagen: https://revistas.cientifica.edu.pe/
            Como efecto post-congreso se han publicado también algunas ponencias en la revista DESDE EL SUR, de la Universidad Científica del Sur, en su segunda y última edición de este año (Vol. 11, Nr.2, dic 2019), a cuyo contenido se puede acceder a través de su sitio en internet.
            
Se espera con expectativa la continuidad de tan innovador congreso por parte de los que participamos y de quienes por diversos motivos se quedaron sin la posibilidad de hacerlo.

.........................
* Organizado por el Centro de Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar (CELACP) y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Con el apoyo del CEF de la UNMSM, El Lamparero Alucinado Ediciones, y la Sociedad Peruana de Medicina Interna. Realizado en Lima, del 19 al 21 de setiembre de 2019.

Poesía: De mujeres hembra



Poemas de la plaqueta DE MUJERES HEMBRA (2018),
reproducidos en SIETECULEBRAS nr. 46 (2019)





Descargar aquí --->   la plaqueta DE MUJERES HEMBRA (2018) en PDF


Escuchar aquí ---> DE MUJERES HEMBRA en audios 

Los parques y los jardines




Huerto de Calixto y Melibea - Salamanca, España

"[Melibea:] Todo se goza este huerto con tu venida, [Calixto].
Mira la luna cuán clara se nos muestra. Mira las nubes cómo
huyen. ¡Oye la corriente de agua de esta fontecica, cuánto
más suave murmurio y zurrío lleva por entre las frescas
hierbas! Escucha los altos cipreses, cómo se dan paz unos
ramos con otros por intercesión de un templadico viento que
los menea. Mira sus quietas sombras, cuán oscuras están
y aparejadas para encubrir nuestro deleite."
   La Celestina, o Tragicomedia de Calixto y Melibea [Siglo XV]



¿Qué sería de Nueva York sin el Central Park, de Londres sin el Hyde Park, de Múnich sin el Englischer Garten, de Paris sin el Bois de Bologne, de Madrid sin el Parque del Retiro y de tantas otras grandes urbes sin su enorme parque representativo? Si se borrara aquellos lugares emblemáticos del plano de sus ciudades, quedaría una huella como de cráter inactivo y la ciudad, mutilada en su elemento más simbólico. Pues en estos casos se trata de superficies considerables que constituyen realmente paraísos verdes en medio del cemento y el hormigón de las ciudades que los albergan. Esos inmensos lugares abiertos fueron creados, en principio, para acercar un poco a las poblaciones modernas hacia la naturaleza; algunos de ellos fueron diseñados tratando de imitarla en su forma más salvaje, al más puro estilo inglés del siglo XVIII, y otras ciudades quisieron crear áreas verdes que funcionaran como pulmones citadinos y para dar a su vez espacio a actividades de ocio en medio de los nuevos estilos de vida cada vez más agitados y cosmopolitas, sin tiempo para relajarse, o darse una escapada a las afueras o al campo.


Texto completo publicado (diciembre 2019) en: 



Dossier PALABRAS FUERA DE LUGAR

"Puentes literarios: obras y traducciones. Una conversación con Ofelia Huamanchumo de la Cuba"
Por Giovana Minardi 

[Fragmento:]

[Giovanna Minardi:] En una entrevista has declarado que tienes poco espíritu de luchadora social en masa, que jamás fuiste a ninguna marcha de nada, que eres más del tipo ratón de biblioteca, te gusta leer, y escribir sería tu única forma de alzar alguna protesta. ¿Entonces crees que la literatura puede ser arma de protesta social?
[Ofelia Huamanchumo de la Cuba:] No solo la literatura, creo que todas las expresiones culturales pueden ser arma de protesta social. No obstante, no siempre esa lucha social a través del arte es posible, puesto que en muy pocas veces el artista no se traiciona, es decir, es difícil que la expresión literaria, ya sea un poema, la letra de una canción, un cuento, una poética, no caigan en el panfleto, cegados sus autores por la fiebre social. La Historia de las Mentalidades, y otras disciplinas humanas como el Derecho, la Filosofía o las Ciencias Políticas, han estudiado, o lo tienen entre sus objetos de estudio, a ese fenómeno que hace que muchas sociedades reaccionen con violencia frente a la injusticia social y, a su vez, ha hecho que ellas no se libren de optar también por la creación artística como salida opcional a la reacción violenta. Lo vemos en el teatro de Federico García Lorca frente a la represión franquista, en el arte mural zapatista, en muchas canciones 'protesta' durante la última dictadura chilena, o en el teatro contemporáneo de Humberto Robles frente al feminicidio mexicano, etc. En lo personal, no estoy en contra de las marchas, tampoco les tengo poca fe; me parece excelente que quiera marchar toda aquella escritora que sienta la necesidad de hacerlo, o también me parece saludable que pueda marchar quien no tenga otro camino para protestar. El rol de un escritor en su sociedad, si tuviera que atribuírsele uno concreto, no es salir a marchar; no obstante, no creo que sea un valor agregado, ni tampoco deshonra, que un escritor, un poeta o un dramaturgo lo hagan. Tampoco creo que sea asocial ni inmoral no solidarizarse con ninguna marcha siendo escritor, o sea, dejando de participar en ella. Las épocas de 'ora la espada, ora la pluma' ya pasaron.>>

Entrevista completa en:
Dossier: Palabras fuera de Lugar. Literatura peruana contemporánea. 
(Coords. Emilia Perassi y Emanuele Leonardi)
"Puentes literarios: obras y traducciones. Una conversación con Ofelia Huamanchumo", (pp. 142-148).




Fuente de la imagen: Webseite de Altre Modernità

El tráfico y los ruidos



"He visto una ciudad
una avenida
una calle inundada de cantos
de poemas sonando como bocinas de carros".
Poema sin límites de velocidad.
Carlos Oliva

Hace casi cien años en una revista peruana se publicó por entregas semanales una obra colectiva: La novela limeña [1920], cuyo escenario principal era la urbe capitalina. En el primer capítulo el autor inaugural, José Gálvez, escribió: "Cuando el auto pasó por la Merced, las campanas del templo se echaban a vuelo en desatentado repique y el repetido llamamiento de los bronces trajo a Juan Antonio, ese día desorbitado y nervioso, la visión de Lima antigua...". Semanas después otro de los autores, bajo el seudónimo 'Juan de Zavaleta', al presentar sus descripciones se dejó también inspirar por el contrapeso que los ruidos modernos parecían traer a cierto sosiego citadino en extinción: "El automóvil que conducía a las dos amigas runruneaba alegremente, saltando sobre el empedrado de la Alameda de los Descalzos. A un lado de la Alameda, toda una larga serie de casas chatas y polvorientas, pintadas de colores chillones ---azul índigo, rojo vivo, amarillo claro--- mostraba sus puertas anchas, sus patios empedrados, sus ventanas enrejadas y sus balconcillos floridos. Al otro lado, el paseo enseñaba la frescura de sus sauces y ficus mal podados, y la blancura marmórea de las estatuas que el descuido y la mano torpe de los chicuelos habían implacablemente mutilado. Al fondo, el convento, grueso paredón adosado al cerro y provisto de una torrecilla cuyo esquilón tañía incesantemente, completa el decorado. Diríase un rincón aldeano, todo paz y sosiego, un paisaje de la Lima, lánguida y colonial, si el intermitente piteo de una fábrica cercana y los campanillazos de los tranvías eléctricos no hubieran roto la ilusión instantánea"; eso, como una ilusión instantánea, es decir, como un instante de engaño óptico, intentaba presentar el novelista esa sensación ensoñadora del limeño que suspira imaginando tiempos pasados, aunque coloniales, mejores; a pesar de que hace un siglo, el ruido del tráfico diario se reducía al paso de un automóvil sobre una callecita empedrada y al estridente cencerro ---por utilizar un termino bucólico--- de un moderno tranvía. Completaban la bulla urbana apenas los pitos de las fábricas.
[...]



Fuente de la imagen: http://www.protransporte.gob.pe/ 

Ver artículo completo en mi columna URBES TEXTUALES en:

Joyas bibliográficas de la Biblioteca Nacional del Perú para el mundo


La Biblioteca Nacional del Perú ha puesto a disposición en su portal de internet un catálogo digital en el que se encuentran valiosos manuscritos de autores peruanos, partituras históricas, publicaciones del fondo editorial de la misma biblioteca, clásicos de la literatura mundial y hasta títulos nuevos.

Brilla de manera especial el material agrupado bajo el rubro  Colecciones Destacadas (Ricardo Palma, Nicolás de Piérola, Raúl Porras Barrenechea, Paul Rivet, entre otras) donde se encuentra el Fondo Antiguo "Memoria Recuperada", en el que se albergan valiosos documentos jurídicos, eclesiásticos, historiográficos, de desde mediados del siglo XVI, así como obras de gran relevancia para la cultura peruana.




        El acceso al material es gratuito, en línea, a través de su página web, en el enlace BIBLIOTECA DIGITAL.

Fotos Detalle de la Biblioteca Digital (BNP)















¡A leer todo el mundo!

Una universidad italiana en la sede de un antiguo hospital para pobres




La Festa del Perdono della Ca' Granda di Milano



  A comienzos de este mes de julio se celebró en la ciudad de Milán el congreso internacional TEXTURAS - Experiencias, imaginarios ytrayectorias entre Italia, Europa y América Latina, que tuvo como entidad anfitriona a la Università degli Studi di Milano  y contó con la participación de académicos e investigadores de universidades de ambos continentes.  Las conferencias se llevaron a cabo en la Sala Napoleónica y la Sala de la Estufa del Palacio Greppi, construido en el siglo XVIII, anexo del campus universitario que en sí funciona en el edificio llamado Ca' Granda, que fuera en sus inicios el Ospedale Maggiore Policlinico di Milano


Campus universitario
          La construcción de Ca' Granda se inició en 1456 y llegó a durar más de 300 años. El hermoso complejo arquitectónico albergó durante muchos años al mencionado hospital, que logró contar con instalaciones muy avanzadas para su época. Siglos más tarde el lugar sería destruido por los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial, reconstruido años después y asignado como sede oficial a la mencionada institución de educación superior en 1958. 




En memoria de un médico
Datos de benefactores
--> En  Ca' Granda hay un Museo en el que se expone la historia del que fuera aquel "Spedale di Poveri" (hospital para pobres) que casi se gestionó en gran parte gracias a las herencias y donaciones que dejaban los ricos milaneses y sobre todo a las ganancias que resultaban de la Fiesta del Perdón, que se celebraba en su patio central el 25 de marzo cada dos años, en el Día de la Virgen de la Anunciación, patrona del hospital, para recaudar dinero con la venta de indulgencias autorizadas por la Santa Sede.



         El acogedor Museo alberga en la actualidad una galería de cuadros, de varios estilos y etapas, con retratos de donantes y patrocinadores que contribuyeron monetariamente a lo largo de la historia del hospital, también de artistas; del mismo modo, se exhiben instrumentos de cirugía y de investigación científica.



        
Archivo Histórico


              Completa la riqueza del lugar la preservación del Archivo Histórico de incalculable valor que conserva registros de enfermedades, muertes, operaciones pero también libros y publicaciones de los siglos XIX y comienzos del XX sobre los primeros hospitales que funcionaron en América Latina gracias a la iniciativa social y financiera de Italia, todo lo cual permitió que a lo largo del tiempo se fueran entretejiendo experiencias y trayectorias entre dicha nación europea y el continente americano.

Los edificios y los ascensores


Lima, siglo XXI


" r
  o
  s
  n
  e
  c
  s
  a

  n
  u "
Cinco metros de poemas [1927] 
Carlos Oquendo de Amat


Si alguien me preguntara por la diferencia arquitectónica entre una ciudad y un pueblo, de hecho lo primero que señalaría yo como construcciones significativas de la gran urbe serían sus altos edificios: no sus casitas a dos aguas, sino sus azoteas coronando elevados inmuebles; no el armonioso condominio de moradas de una planta con jardines comunes, sino la elevadísima mole de concreto con números de apartamentos en vez de nombres de vecinos; no sus edificaciones medianamente "subibles a pie", sino sus construcciones supraterrenales, imposibles de conquistarse sin ascensores, y que parecen seguir una especie de estilo gótico ultramoderno, como espigados monstruos de cemento intentando estar lo más cerca del cielo. No por nada las imágenes que se evocan al pensar hoy en día en alguna de esas grandes urbes son aquellas donde reinan excelsos edificios, desde rascacielos y alzados bloques lujosos hasta verticales favelas de hormigón, como hay en Nueva York, Tokio, Dubai, Londres, París, Frankfurt, Milán, Río de Janeiro, Buenos Aires, Caracas.  



Artículo completo en:
OTROLUNES - Revista Hispanoamericana de Cultura, junio 2019, nr. 51, Año 13. 

Aniversario de la LMU



Fuente de agua (LOGO) frente al edificio principal

Hoy 26 de junio, la Universidad Ludovico y Maximiliano de Múnich (Ludwig- Maximilians Universität München / LMU) cumple 547 años de fundación oficial. La institución lo celebrará con una ceremonia oficial que se abrirá con una conferencia magistral y estará seguida de la entrega de premios a las mejores tesis doctorales y de habilitación para catedráticos. Todo ello este viernes en la Gran Aula del edificio central. Cabe recordar que la LMU se encuentra en el ranking 45 a nivel mundial entre las instituciones de educación superior con mayor producción de publicaciones científicas en revistas académicas indexadas (según el Nature Index 2019) y a la cabeza de las universidades alemanas. 

¡Larga vida a la LMU!

Más info aquí: página oficial de la LMU

Los semáforos



Semáforo doble en la Plaza Mayor de Lima

"Esa chica de azul que espera enfrente en
el semáforo, ¿quién será?,¿de dónde vendrá?,
 ¿adónde irá con el bolso en bandolera?"
Manuel Vincent

El instante suspendido de lo que dura el color rojo de un semáforo para peatones ---en medio de ese inexorable tiempo de las grandes urbes--- puede ser el marco a una extraña reminiscencia, a un dubitativo recuerdo de alguien que acaso se creyera haber conocido en otra vida, a una fugaz ternura, e incluso exagerando, a un amor a primera vista. Todo a condición de soñar, de darse el lujo de jugar a evadir la realidad por unos segundos. Segundos que entonces se convierten en un bálsamo temporal, en una festina lente de ese apresurado devenir del hombre contemporáneo.  ¿Qué sería de tantos peatones apremiados en Berlín, Bonn, París, Milán, Viena, o peor aun, en Nueva York, en Tokio?, para quienes los semáforos pudieran ser la única forma de hacer un alto en su diario trajín, como quien se mira ante un espejo, contemplando a otros de su especie con las mismas prisas, aunque debido a distintas causas, detenidos enfrente.
[...]


Ver texto completo, publicado en mi columna URBES TEXTUALES:
OTROLUNES - Revista Hispanoamericana de Cultura nr. 50, marzo 2019, año 13. 
-->

Matiné poética en Berlín




Como cierre al XXII Congreso de la Asociación Alemana de Hispanistas, celebrado en Berlín, se llevó a cabo el domingo 31 de marzo a las 10:30 de la mañana un desayuno poético que tuvo como invitados a cuatro poetas hispanoamericanos: el argentino Carlos Ríos, de paso ocho días por la capital alemana; los residentes en dicha ciudad: Martha Gantier Balderrama (La Paz, Bolivia), Valentina Ramona de Jesús (Medellín, Colombia) y Juan Diego Otero (Bucaramanga, Colombia). El agradable encuentro se abrió paso con la ponencia de la profesora Mariana Simoni (especialista en Literaturas y Culturas de América Latina y Literatura Brasileña), para dar lugar después al moderador Douglas Pompeu, quien presentó e invitó a los poetas a leer fragmentos de sus obras, y en ameno diálogo logró que expresaran sus ideas, emociones y sentimientos respecto a lo que significa el escribir de lejos, viviendo en Berlín, así como sobre los límites de la poesía más allá de las fronteras y distancias. 


Literatura en tiempos de digitalización

Programa del Congreso en Librería Diekmann - Aschaffenburg



Mesa de debate

Con el título "Literatura bajo alta tensión" se llevaron a cabo las celebraciones por los 50 años de la Asociación de Escritoras y Escritores Alemanes (VdS), cuyo evento central fue el 22º Congreso Nacional de la Asociación en Aschaffenburg, Bayern, del 14 al 17 de febrero, al cual acudieron las delegaciones oficiales de las respectivas asociaciones regionales de todo Alemania.


Lectura y recital
Parte central del programa oficial fue la 5ta. Conferencia Nacional del Gremio 'Literatura' en el marco del mencionado congreso para discutir y votar en torno a la Charta sobre los principios de la Asociación (VdS), los futuros proyectos, así como la elección de los nuevos miembros directivos, entre otros. Además se realizaron diversas actividades culturales abiertas al público: una noche de Poetry-Slam en el bello teatro de dicha ciudad; una jornada de lecturas y recitales de autores de la asociación en más de una decena de colegios; mesas redondas de discusión y debate sobre temas específicos (los cambios en la producción literaria actual en tiempos de digitalización; los efectos de escribir en un mundo digitalizado ---blogs colectivos, autoedición, novelas-twitter, booktubers, piratería digital, ebooks y amazon---;  adaptación de los autores a los nuevos medios, etc); matiné de literatura infantil con la autora de la serie Conni; un tour literario "Los Brentano en Aschaffenurg" por los lugares más significativos de la ciudad; y cuatro recitales a dúo en  el Teatro Municipal, la Biblioteca Municipal, la Biblioteca del Castillo Johannisburg y la Sala Altes Forstamt.


Castillo Johannisburg, Aschaffenburg

Visibilizando escritoras
(Stand de VdS - Bayern)
Pocos son los países como Alemania, en los que los escritores están agremiados en una federación que los asesora legalmente, vela por sus derechos (vigencias de copyright; pagos de porcentajes de honorarios por publicación, conferencias, lecturas y recitales; manifiestos sobre temas de actualidad que competen a la cultura, etc), promueve nuevos valores con concursos, becas e incentivos, y sirve de puente entre las iniciativas que surgen de la asociación y los poderes del Estado encargadas de cumplirlas. La Asociación de Escritoras y Escritores Alemanes (VdS) cuenta además con 15 asociaciones regionales y éstas a su vez con subregionales que gozan de independencia según las leyes de la región a la que pertenecen. Por otro lado, la Asociación (VdS) mantiene estrechas relaciones con otras agrupaciones gremiales, como la Asociación de Traductores y Traductoras, o la Red Laboral por los derechos de autor, donde participa también el PEN-Club alemán, entre otras asociaciones.  

How to NOT Suppress Women's Writing: LEYÉNDOLAS




Múltiples influencer se han alzado en estos últimos tiempos para decir que hay que rescatar de la 'omisión adrede' a la literatura escrita por mujeres. Y es que en recuentos que muestran las supuestas mejores publicaciones anuales, en estudios académicos, en menciones históricas, en artículos periodísticos o de crítica cultural y literaria, parece ser que una mano invisible se encarga de NO mencionar nombre alguno de autora. De ahí que sobre todo las feministas y las defensoras de la dignidad de la mujer en general se hayan dado a la tarea de exigir cuotas mínimas de participación para autoras, investigadoras, artistas de la palabra, en eventos públicos tanto a nivel académico (congresos, mesas de discusión, jornadas de debates) como artístico (lecturas, recital de poesías, entrevistas).  Por otro lado, hay quienes se esfuerzan en aunque sea mencionar a autoras y difundir sus mejores foto-portrait, lo cual tampoco es mala idea ya que por algo se puede empezar.
    Así que, como yo pienso que 'en la cancha se ven los gallos', lo mejor será LEERLAS. Por eso, hete aquí algunos comentarios para animar a la lectura y al consecuente personal descubrimiento de sus voces, hablando por sí mismas:


Teresa Ruiz Rosas (Arequipa, 1956) y su novela La mujer cambiada (2008).

Patricia de Souza ( Ayacucho, 1964) y su novela El último cuerpo de Úrsula (2000).

Pilar Adón (Madrid, 1971)  y su novela Las efímeras ( 2015).

Guadalupe Nettel (Ciudad de México, 1973) y su novela Después del invierno (2014).

Lucía Puenzo (Buenos Aires, 1976) y su novela Wakolda (2013).

Sara Mesa (Madrid, 1976)  y su novela Cara de pan (2018).

Ariana Harwicz (Buenos Aires, 1977) y su novela La débil mental (2015).

Elvira Navarro ( Huelva, 1978) y su novela La trabajadora (2014).

Fernanda Melchor (Veracruz, México, 1982) y su novela Temporada de huracanes (2017).

Valeria Luiselli (Ciudad de México, 1983) y su novela Los ingrávidos (2016).

Esther Andradi (Buenos Aires) y sus crónicas Mi Berlín. Crónicas de una ciudad mutante (2015).

--------------------------------


RESEÑAS COMPLETAS en: 


Huamanchumo de la Cuba, Ofelia (2021) Novelando Iberoamérica Hispana en el Siglo XXI. Comentarios y reseñas de novelas. München: Epubli. 

Edición impresa PoD:

Edición digital E-book: