"Café Salón Literario" de París

Palais Concert, en la Lima de comienzos del siglo XX.


El café y la literatura parecen guardar una relación estrecha desde siempre, pero el momento en que unen sus caminos en una senda común que ha dado lugar a mitos, tradiciones y costumbres en el mundo entero se remonta hacia solo un par de siglos atrás. 
            Con todo, pocos saben que la planta del café es originaria de Etiopía y que existen actualmente varios miles de variedades de su fruto; y que cuando los árabes y los turcos llevaron el café a Europa se le ingirió primero solo en pequeñas cantidades y fue tomado como medicina, hasta que hacia fines del siglo XVII se aceptó como bebida. Fue entonces cuando se abrió en Inglaterra el primer salón-café europeo: el Will's Café de Londres, que en realidad parecía un club para caballeros. Ahí se daban cita los escritores para intercambiar sus opiniones políticas y literarias en largas tertulias.  Más tarde cuando en París se inauguraron los primeros Cafés Turcos la entrada de mujeres a dichos locales fue considerado algo inmoral; sin embargo, ya en la segunda mitad del siglo XVIII había en París más de trescientos Cafés.  El gran Voltaire llegó a afirmar que no podía vivir ni trabajar sin el café, por lo que esta bebida se hizo característica de la Revolución Francesa y de los racionalistas.
            A la ciudad de Lima llegó en 1913 dicha moda con la inauguración del Palais Concert, que imitaba al Café de la Paix parisino. Ahí se reunían los escritores del Grupo Colónida con Abraham Valdelomar a la cabeza.
            Desde hace algunos años, emulando esas tradiciones que reunían a escritores y pensadores en torno a una buena taza de café para conversar sobre libros, autores y ediciones, se lleva a cabo el Café Salón Literario en París, organizado por el Centro Cultural Peruano (CECUPE) en esa ciudad, bajo la dirección de Yolanda Rigault. Este año 2018 viene con un programa interesante que ofrece las últimas novedades de la literatura peruana a través de presentaciones, lecturas, exposición, venta y firma de libros, con la presencia de algunos autores. La cita es el sábado 3 de febrero a partir de las 13:30 horas hasta 17:30 de la tarde. 
Bestiario Personal estará en el Café Salón Literario de París 2018

La ciudad de Lima

Este 18 de enero se cumplen 483 años de la fundación de la ciudad de Lima, capital del Perú. La otrora tres veces coronada Villa ha sido objeto central de obras literarias, cinematográficas, de teatro, pinturas y composiciones musicales. Un estudio sobre la urbe limeña como tema cultural, Lima en la producción cultural nacional. Imágenes de una tensión, Huárag/Terrones eds. (Lima: PUCP - Instituto Riva Agüero, 2017; ISBN 978-9972-832-92-5), se ocupa de analizar Lima, siguiendo lo que dice en su prólogo, "como espacio en el que, por un lado, sedimentan creencias y costumbres; mientras que, por otro, es el complejo escenario de desencuentros, crisis y frustraciones". 
            En este estudio se muestra que los conflictos y la polarización, fruto de los procesos sociales que se han sucedido a lo largo del siglo XX, no son un problema resuelto, sino que siguen desdibujando la imagen de una Lima colonial y majestuosa que ya había empezado a resquebrajarse luego de las migraciones de los años 50. Por otro lado, los diferentes artículos permiten reflexionar sobre las variadas miradas que se pueden tener de la ciudad de Lima, no solo como espacio, sino como escenario social donde confluyen diferentes actores, de los que resulta una fotografía multiétnica, hecha con base realista en la ficción de escritores, cineastas y dramaturgos.


Fuente imagen:www.ira.pucp.edu.pe/biblioteca/recursos/publicaciones-digitales

ÍNDICE

Introducción

1. Escribiendo la ciudad decimonónica. Lima y el proyecto de integración americana en Teresa, la limeña de Soledad Acosta Samper. 
Mónica Cárdenas. 

2. Lima o la frustración perpetua, según los personajes vargasllosianos.
Marie Madeleine Gladieu.

3. Lima en las Tradiciones Peruanas de Ricardo Palma. 
Eduardo Huárag Álvarez.

4. Las calles de la ciudad de Lima en la narrativa de Ribeyro, Reynoso, Bryce y Vargas Llosa.

5. Lima y los cuentos contemporáneos de expresión fantástica.
Audery Louyer-Davo.

6. El cerco de Lima: el espacio ficcional de la debacle sociopolítica.
Félix Terrones.

7. La Lima del Grupo Chaski: representaciones disfóricas de la imaginación en Gregorio y Juliana.
Miguel Ángel Torres Vítolas.

8. Lima después del conflicto: la escritura urbana de Daniel Alarcón.
Carlos Villacorta González.

Epílogo.