![]() |
listas, shortlists, longlists, premios |
Entre las estrategias en boga en el rubro comercial de la industria internacional del libro se encuentran las llamadas "listas". Se trata de presentar una relación, o enumeración, de títulos de "publicaciones seleccionadas" debido a algún mérito, siguiendo el criterio de la entidad que la promueve. Aunque también hay listas internacionales de "autores" –pienso, por ejemplo, en Bogotá 39– , el propósito de las "listas de libros", no obstante, no es solo despertar el interés por la lectura de cierta obra, o generar mayores ventas de un determinado libro, sino interesar al lector por la vida y obra de algún autor; y visto desde otro ángulo, estas "listas de libros" pueden ser, del mismo modo, un aplauso o reconocimiento al trabajo artístico, en conjunto, de autores, traductores, ilustradores y editores. En resumen, las diferentes "listas", más que los premios en sí, promueven un movimiento comercial y cultural admirable en torno a la literatura y a los libros, donde libreros, booktubers, críticos literarios, conductores de podcasts, público lector, fans destacados, discuten e intercambian juicios por sus candidatos, de listas oficiales o paralelas, con serena resignación, o pecando de triunfalismo.
Este año en la más popular y esperada lista –entre las "listas" de más de una docena de premios literarios alemanes–, o sea, al premio de la HOTLIST (die Bücher des Jahres aus unabhängigen Verlagen), que es la Lista de libros publicados en lengua alemana en Alemania, Austria y Suiza (incluyendo traducciones y comprendiendo varios rubros: lírica, ensayo, no-ficción, etc.), si y solo si, por editoriales independientes, se han presentado 184 obras. De ellas, un jurado seleccionó una "longlist" de 30 libros, de los cuales, a su vez, quedó una "shortlist" de 10 libros (tres libros fueron elegidos por votación a través de un portal de internet del público lector y los siete restantes fueron escogidos por un jurado ad hoc). Específicamente en esta popular HOTLIST de las editoriales independientes con publicaciones en lengua alemana se hacen públicas varias "listas" involucradas en el proceso de selección de la editorial ganadora: la lista de las editoriales que postularon y con qué libro, es decir, se da a conocer la lista de los libros no-seleccionados; la lista de los 30 libros seleccionados; la lista de puntos dados a los 30 libros finalistas según votación pública, de manera que se sabe cuáles fueron los 3 libros que obtuvieron mayores votos, y cuáles fueron los siete restantes que, sin importar el número de votos del público y considerando los 27 restantes de la "longllist" quedaron elegidos para la "shorlist" de 10 libros por el solo criterio del jurado, y de los que se elegirá una única editorial ganadora de la suma simbólica de 5000 euros, a anunciarse –y celebrarse en fiesta abierta al público– en la Feria Internacional del Libro de Fráncfort.
En general, en Alemania más de un estado lanza su propio premio, monetario o no, a las editoriales independientes, para libros publicados, o para proyectos de publicación. Es el caso, entre otros, de Berlín, donde existe el premio Berliner Verlagspreis, con seis libros finalistas y una editorial ganadora de un premio mayor de 26000 euros, dos editoriales con premios menores de 15000 euros para cada una, y tres premios simbólicos de 4000 euros para cada una de las tres editoriales finalistas de la "shorlist"; premios todos que se anuncian a mediados de noviembre; o como en Baviera: que no selecciona finalistas sino que distingue –sin dinero, pero con prestigio– a las editoriales y sus obras (en diferentes géneros y formatos) con una lista ganadora con las mejores diez publicaciones independientes del año respectivo, Bayerns beste Independent Bücher; o con los premios a "proyectos de libro", Verlagsprämien des Freistaats Bayern, con 10000 euros para cada una de las diez editoriales ganadoras; ambas distinciones bávaras se anuncian a comienzos de otoño y se celebran, a su vez, en la Feria Internacional del Libro de Fráncfort.
Con todo, el premio literario alemán con la mayor dotación financiera es el DEUTSCHER BUCHPREIS, convocado por la Asociación Alemana de Libreros (Börsenverein des Deutschen Buchhandels) que va solo para el género 'novela', y abarca obras alemanas publicadas en editoriales alemanas de las ligas mayores, con una "shortlist" de seis libros candidatos, elegidos por un jurado de renombre, y una dotación de 37500 euros para los premios (repartidos en: 25000 euros para el autor de la novela ganadora, y 2500 euros para cada uno de los cinco autores finalistas restantes). El libro ganador y su autor se anuncian en eventos previos, asociados también, a la Feria Internacional del Libro de Fráncfort.
¡Buenas lecturas para todos!