Del teatro de Sebastián Salazar Bondy

 

Publicaciones del Instituto Riva Agüero (Fondo PUCP), Lima 2025

«La dramaturgia de Sebastián Salazar Bondy ofrece un espectro muy amplio de temas y formas del quehacer teatral en la escena cultural limeña de mediados del siglo XX. La crítica social y política se ejercen en su producción teatral no solo frente a los problemas nacionales, sino frente a la estructura familiar. Si bien el dramaturgo peruano pareció proyectar un teatro de lecciones moralistas, innovó y experimentó en técnicas que iban de la mano con las tendencias contemporáneas europeas y norteamericanas, y miraban hacia el cine: la pantomima, el tratamiento del tiempo escénico, el perfil borroso de los personajes. Elementos como la reflexión moral y ética, y la memoria histórica van en contrapunto con una línea que cultiva lo absurdo y el humor. Analizar el perfil ético y estético de Sebastián Salazar Bondy a la luz de su comedia Dos viejas van por la calle (1959) constituye un aporte a la comprensión del rol que jugó su obra en la renovación del teatro peruano.»

.........
Huamanchumo, Ofelia (2025): «Perfil ético y estético del arte escénico de Sebastián Salazar Bondy: Dos viejas van por la calle (1959).»  TEATRO: ASEDIOS E INNOVACIONES E. Huárag, P. Gonzales, K. Chirinos (Eds.) Lima: Fondo PUCP / Instituto Riva Agüero; pp. 221-254.
 ……………………..

Teatro: asedios e innovaciones (ISBN 978-612-4496-24-0)

Enlace a lectura online o descarga de PDF:  Repositorio PUCP

……………..

Fuente de las imágenes (cover y pág. 221):  https://repositorio.pucp.edu.pe/

MEINE DREI LYRISCHEN ICHS

 

Hier---> Online-Programm: 37. Ausgabe

MEINE DREI LYRISCHEN ICHS
Münchens Lesereihe für neue Lyrik und Kunst

Kuration und Moderation: 

Daniel Bayerstorfer, Tristan Marquardt, Annalena Roters, Nora Zapf

................................................


Datum / Uhrzeit: Mittwoch  25. Juni 2025  /  20:00 Uhr

Ort:   Kunstverein München (Galeriestr. 4 , 80539 München)

Abendkasse:  7,oo / 5,oo Euro


Mit:

Lyrik

Marko Pogačar (Zagreb/Wien)

Tillmann Severin (Berlin)

Ofelia Huamanchumo de la Cuba (München)

Kunst:

Vincent Hannwacker


................................................

Mit freundlicher Unterstützung des Kulturreferats der Landeshauptstadt München



Celebrando la lengua portuguesa: "Sempre em trânsito"

Editoras: Giostri Editora; dtv; 7 letras

 Desde 2019, gracias a una proclamación de la UNESCO en concordancia con los fundamentos de la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP) se declaró el 5 de mayo como fecha para celebrar el idioma portugués y las culturas lusófonas. En ese marco conmemorativo se celebró en el Consulado General de Brasil, en Múnich, en cooperación con LUSOFONIA, e.V., el Día Mundial de la Lengua Portuguesa con la presentación de tres libros donde la literatura se hizo presente como máxima expresión de todo lenguaje.

Con Luísa Costa Hölz, directora de la Asociación Cultural LUSOFONÍA, como moderadora se dio lectura en la voz de las propias autoras a textos del poemario "folhas sobre a mata", (São Paulo: Giostri Editora, 2024. 72 págs) de Simone Malaguti, y del poemario "o lábio é outro" (Rio de Janeiro: 7 Letras, 2025. 116 p.) de Márcia Huber; ambas autoras brasileñas, asentadas ya varios años en la ciudad de Múnich. A ello se sumó además la presentación del libro en edición bilingüe "Crónicas lusófonas / Lusophone Kolumnes" (München: dtv, 2022.159 págs.), editado por la misma Luísa Costa Hölz y traducido al alemán por Michael Kegler, que contiene 18 textos de países de habla portuguesa, cuyos autores contemporáneos escriben en columnas de diarios y periódicos. Una excelente oportunidad para mirar desde distintos ángulos, según los diferentes estilos, la vida cotidiana actual en siete países lusófonos. La lectura estuvo a cargo de Wanda Jakob.

La magia de la velada cultural se completó con el marco musical del guitarrista y cantautor Luan Fernando.


Consulado-Gral do Brasil em Munique - 5 de maio de 2025